viernes, 21 de noviembre de 2008

Menos intervensión y + producción de riqueza



Es urgente tener una visión más amplia y menos cortoplacista, un análisis “macro” ayudaría de mucho para iniciar cambios en nuestro país y en especial en nuestro amado Petén.

En primer lugar la razón costo/beneficio del programa mi familia progresa está muy alto, se solicitan Q400 millones para el próximo año, y llevan gastado 11.3 millones sin que al momento, se pueda comprobar que realmente le llegó a las familias más necesitadas. Lo cuestionable es la administración de estos recursos. Segundo, no hay forma de asegurar que los niños efectivamente serán enviados a las escuelas y a los centros de salud, no se puede obligar a los padres. En tercer lugar no está claro como fueron seleccionadas las familias que están recibiendo el dinero, cuántas familias, nombres, apellidos, direcciones y no. de cédula; no podemos descartar el clientilismo político???

En Guatemala el 56% de 13 millones de habitantes son pobres y este año se estima que se sumarán 700 mil nuevos pobres. En Guatemala un promedio de 2 de cada 10 personas sobreviven con Q 8.7 por día. Existen un promedio de 3 millones de personas en pobreza extrema.

En conclusión esta medida del gobierno no es viable porque se necesita muchísimo mas que Q 300.00 para mejorar la calidad de vida de millones de personas pobres. Más bien se debería invertir en seguridad para generar confianza en nuestro país, para que más empresas inviertan y generen fuentes de trabajo, invertir en calidad de educación a los niños y estén preparados para el futuro y no depender únicamente de cultivos del campo. Capacitación en jóvenes y adultos para que sean auto sostenibles a largo plazo.

La única forma de reducir la pobreza es la producción de riqueza y los únicos que producen riqueza son las empresas, sumando a todos los que pagamos impuestos, el gobierno produce únicamente gasto público, y esto no lo digo yo, sino que es un principio económico.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Piense en nuevas formas de diversificar sus ingresos para el 2009


TEXTO-S&P revisa perspectiva Guatemala a estable desde positiva

Publicado en: http://lta.reuters.commartes 18 de noviembre de 2008 13:55 GYT

La siguiente es una traducción de un extracto del comunicado de la agencia calificadora
Nov 18 - Standard & Poor's Ratings Services dijo hoy que revisó su perspectiva para la República de Guatemala a estable desde positiva.
Standard & Poor's también dijo que ratificó sus calificaciones crediticias soberanas 'BB/B' en moneda extranjera y 'BB+/B' en moneda local y su valoración de transferencia y convertibilidad 'BBB-' de la república.
"Revisamos la perspectiva a estable para reflejar la desaceleración del alentador 'momentum' visto tanto en la recaudación de impuestos de Guatemala y en el crecimiento del PIB en los últimos dos años", explicó el analista de crédito de Standard & Poor's Roberto Sifon Arevalo.


En pocas palabras, las calificadoras internacionales desde ya están pronosticando la situación económica para nuestro país. El año 2009 se prevee un año de desaceleración en consumo y ahorro, pero un déficil millonario en nuestro presupuesto nacional será catastrófico. Una degradación de las calificadoras internacionales, no estimula la inversión, sino no hay crecimiento en la invesión, la gente tiene menos dinero para comprar, las empresas producen menos por la poca demanda, hay despidos en las empresas y desacelera el ritmo de contrataciones nuevo personal.


Al final los empresarios nunca pierden y elaboran estrategias para ser competitivos en tiempos de crisis, siempre el más perjudicado es la clase pobre, los que sobreviven con USD 1.00 al día.


Consejo, desde ya empiece a pensar en diversificar sus ingresos para el próximo año porque tendremos inflación y se perderá poder adquisitivo de la moneda quetzal.

lunes, 17 de noviembre de 2008

10,000 Mt cuadrados de Lago por 20 Basureros


Definitivamente que fue un buen negocio,, pero no a favor de los peteneros. Tenemos que agradecer el restaurante donó 20 basureros, paradas de bus y luces para los bomberos.


Una negociación "ganar - ganar", hubiera sido que pagaran como mínimo USD 350.00 dólares por el metro cuadrado. Hagamos cuantas señores 10 mil metros cuadrados ( todo el relleno del Mall) por USD 350.00, nos dá USD 3,500,000.00,,,, con esto se hubieran podido hacer muchas obras para el pueblo petenero.


Qué opinan???

un campo de golf a la orilla de lago Petén Itzá




Van Tras los “baby boomers”
Publicado en http://www.elperiodico.com/ el 05 agosto 2008
"La inmobiliaria desarrolla el proyecto residencial El Roble Casa & Campo, en la cual invierten US$7 millones en su primera fase. El proyecto comprende 125 casas exclusivas o lotes urbanizados desde 2 mil 500 varas cuadradas de terreno, con precios que oscilan entre US$30 a US$40 la vara cuadrada y US$175 mil en el caso de una vivienda.El complejo está orientado a atraer a jubilados estadounidenses, los llamados “baby boomers”, así como a los migrantes guatemaltecos que desean regresar a vivir a Petén. >Petén lo tiene todo, posee un clima cálido todo el año, flora y fauna, lagos y ríos, turismo arqueológico con el Mundo Maya, así como aeropuerto, hospital y centros comerciales, lo que lo hace apetecible para vivir y un punto estratégico para invertir, señala Carlos Herrera, gerente de Expansión Inmobiliaria. Además, analizan desarrollar a futuro un proyecto de campo de golf y resort a orillas de lago Petén Itzá para ampliar la oferta. "
Esto en pocas palabras, mis queridos amigos peteneros, quiere decir que los planes son adueñarse de más terreno a orillas del lago Petén Itzá
Toda inversión a nuestro amado Departamento es bienvenida, sería un pensamiento ignorante negar que nuevas empresas generan fuentes de trabajo para mejorar la calidad de vida de los peteneros. Pero,,, lo que no se puede pasar por alto es la actitud de funcionarios públicos que abusan de la autoridad se su cargo para adueñarse ilegalmente de terrenos municipales.